Entradas con la categoría: Música y movimiento

El Nido Blanco en Ibercaja Huesca
El Nido Blanco
Un proyecto social de Sonería para bebés y familias
Mira, acabo de nacer y siento tantas cosas…
Me encanta tocar el cuerpo de mamá, olerlo, saborearlo y moverme con ella…
y cuántos sonidos hay… pero su voz es lo que más me gusta escuchar… ¡y menuda voz tengo yo también!
Quiero descubrirlo todo contigo mamá, ¿me llevas? ¿A tí qué te gusta mamá?
A mí me encanta ver cómo descubres todo, y también quiero descubrirme como mamá…
¿Vamos juntos?
Hay un espacio para vosotros, abierto todos los días, para que crezcáis juntos:
El Nido Blanco.
Concepto
El Nido Blanco es un proyecto en el que se ofrece un lugar especial para que los bebés de 3 meses a 3 años se desarrollen y disfruten junto a sus mamás, papás o cuidadores.
Es una gran casa acogedora con muchas puertas para abrir y en cada habitación se encuentran posibilidades y sorpresas.
Todas las actividades tienen como objetivo general fomentar el desarrollo del bebé a nivel físico, emocional, cognitivo y social, además de fortalecer el vínculo afectivo entre él y su mamá o papá, abuelo/a o adulto que le esté cuidando. Todo esto en un entorno grupal seguro, cálido y a la vez estimulante.
El Nido Blanco es también un lugar de encuentro, donde compartir el mismo momento vital; con sus experiencias, emociones, y donde enriquecerse y fortalecerse mediante la interacción con los demás.
Grupos, espacios y talleres
Todo el proyecto se desarrolla en dos áreas principales:
- Grupo Bebés: Bebés de 3 meses a 1 año con sus mamás y /o papás.
- Grupo Peques: Bebés de 1 a 3 años con un familiar o cuidador
Cada área cuenta con sus talleres específicos.
Además, dispondremos de El Ambigú del Nido Blanco: un gran espacio común, abierto media hora antes y después de cada actividad, donde todos puedan encontrarse, con muchos juegos para los bebés y un té con pastas para las mamás, papás y cuidadores que quieran relajarse, hablar o compartir experiencias.
El Nido Blanco abre sus puertas todas las mañanas, de lunes a viernes, con profesionales cualificados que acompañarán este maravilloso viaje del crecimiento y del cariño.
1. Grupo bebés
Bebé y mamá o papá, de 3 meses a 1 año
Unos brazos, un mismo latido, una misma identidad…
Talleres:
- Música para bebés
- Yoga post-parto con bebé
- Danzando con mi bebé
- Masajes para bebés
- Encuentro de crianza.
2. Grupo Peques
Bebé y abuelo/a u otro familiar o cuidador, de 1 a 3 años
Puedo correr, alejarme y volver. Tengo mi identidad, abuelo cuéntame la tuya…
Talleres:
- Música en familia
- Jugando con el lenguaje: taller de cuentos.
- Cocina y nutrición.
- Plástica y barro.
- Bailamos juntos
Horario:
Todas las actividades se realizarían de 10:30 a 11:30.
El Ambigú del Nido Blanco estará abierto de 10:00 a 12:00
Coordinación y contacto:
La Asociación Soneria será la responsable de coordinar tanto las actividades como los profesionales del Nido Blanco.
Elvira Martín Laura Lisi
holaelvira@soneria.org holalaura@soneria.org
t. 639 324 747 t. 617 997 587
Profesionales: (ver perfil profesional ampliado en la información detallada)
Javier Abadías, cocinero
Ángel de Vega, ceramista
Nuria Estaún, músico y danzaterapeuta
Laura Lisi, pedagoga musical
Elvira Martín, musicoterapeuta y psicóloga
Sara Oliván, fisioterapeuta
Rita Perandrés, músico y musicoterapeuta
Adrián Ropero, escritor y actor
Pilar Tejero ,profesora de yoga

II Encuentro Multicoral de Benasque
El objetivo de este encuentro es favorecer el acercamiento entre diferentes colectivos sociales (niños, adultos, personas con discapacidad intelectual y trastornos de salud mental) a través de la música y de la voz cantada.
Este encuentro se plantea especialmente como una jornada de convivencia, trascendiendo de la actividad exclusivamente musical. Para ello la actividad, centrada fundamentalmente en las sesiones de trabajo que se realizarán por la mañana, estará acompañada de actividades lúdicas, juegos de interior y al aire libre de dinamización y reconocimiento personal. Como broche a esta jornada se celebrará un concierto abierto al público donde se mostrará el trabajo realizado durante el día.
Participantes
Coro El Remós – Asociación Guayente (Valle de Benasque)
Els Pitarrois del Freixe (Valle de Benasque)
Coro Arcadia – Fundación Agustín Serrate (Huesca)
Profesorado
Carlos Purroy: musicoterapeuta y pedagogo – Sonería
Laura Lisi: musicoterapeuta y pedagoga – Sonería
Nuria Estaún: danzaterapeuta y guitarrista – Sonería
Sara Escuer: directora de coro – Sinestesia
Concierto
17:30 hrs. – Auditorio del Palacio de los Condes de la Ribagorza
(Entrada libre hasta completar aforo)
Colabora: Ayuntamiento de Benasque

Sonería en el III Congreso Nacional de Terapias Creativas (Vitoria-Gasteiz)
Hola a todos!!! Hoy queremos presentaros el III Congreso Nacional de Terapias Creativas, en cuya organización y conceptualización estamos trabajando el 50% de Sonería; Javier Arinero, como responsable de la identidad, comunicación y difusión del congreso y Elvira Martín, como Coordinadora Técnica del mismo.
“A nosotros nos hace mucha ilusión participar y colaborar con todo el equipo humano que está confluyendo en este proyecto y os aseguramos que por todo lo que estamos viendo entre bambalinas el resultado va a ser extraordinario”.
Con la celebración de este congreso esperamos crear un espacio de diálogo, experimentación y comunicación, que posibilite abrir nuevos caminos en el marco de las Terapias Creativas para su asentamiento y evolución; tanto en la búsqueda de la salud individual y comunitaria, como en el reconocimiento social y administrativo de la labor que venimos desarrollando en la sociedad en nuestro día a día.
Así que os invitamos a todos a asistir y compartir esta experiencia los días 11 al 14 de julio en el Palacio de Congresos Europa (Vitoria-Gasteiz).
Si queréis ampliar información sobre este evento puedes hacerlo a través de su página web:
http://congresoterapiascreativas2013.com/
O a través de sus cuentas en las redes sociales:
Facebook > www.facebook.com/IIICongresoNacionalTerapiasCreativas
Twitter > @TCreativas2013
Y si quieres compartir tu trabajo e inquietudes, no dejes de participar en alguno de los apartados propuestos: comunicaciones, talleres, mesas redondas… Revisa las bases y envíanos tus propuestas:
http://congresoterapiascreativas2013.com/participa-2/
Y para acceder directamenta a la página de inscripción puedes hacerlo a través de este link:

Sonería.org en las I Jornadas de Canto Prenatal en España
Aquí vemos a Laura y a su compañera Pilar Tejero ofreciendo su taller de Canto Prenatal y Yoga en Teruel.
“Hace ya más de un mes (15 y 16 diciembre de 2012) que estuvimos en Teruel en las “I Jornadas de Canto Prenatal” en España y todavía resuenan las voces, la dulzura, el calor y el entusiasmo de los casi 100 profesionales que trabajan en un periodo tan apasionante como es el principio de la vida humana… Desde la concepción, la gestación y el parto, hasta la lactancia.
Allí nos reunimos para trabajar, compartir y difundir algo tan sencillo y natural, y a la vez tan revolucionario, para nuestra sociedad como usar la voz y el canto para favorecer un embarazo saludable, un vínculo precoz con el bebé y un parto sencillo y rápido”.
Allí estuvieron compartiendo sus experiencias, Laura Lisi (Sonería.org) una de las primeras facilitadoras de canto prenatal en España, y su compañera de sesiones y monitora de yoga, Pilar Tejero (Kalachakra). Ambas se cumplimentan en sus distintas disciplinas combinando música y movimiento en sus sesiones.
(En Huesca y en España ya existen grupos de formación y muchas mujeres y parejas que están esperimentando esta valiosa herramienta). Os invitamos a descubrirla…
http://cantoprenatal.

Sinestesia se ve, se escucha, se siente…
SINESTESIA es el proyecto personal de Sara Escuer -directora de coro y musicóloga- a cuya ilusión, trabajo y fuerza centrífuga nos sumamos, y que junto a Sonería formamos una fuerza centrífuga de apoyo mutuo y colaboración.
“Sinestesia es lo que hacemos juntos, porque juntos somos más fuertes, porque trabajar juntos nos permite dar más de nosotros mismos, mostrarnos al descubierto, vencer el miedo. Soñar música juntos nos facilita establecer relaciones que nos enriquecen y nos hacen mejores personas y unidos trabajamos por un mundo en el que la música venza al ruido”.
SINESTESIA es un proyecto en el que a través de la música y de la voz creamos diferentes espacios en los que acoger a todas las personas que sientan la necesidad de comunicarse a través de la música, sin limitaciones.
Sinestesia está integrado por diferentes agrupaciones que abarcan una extensa variedad de edades, características y necesidades: bebés, infancia, adultos, discapacidad, dependencia…
Cantar, compartir, tocar, escuchar, disfrutar,
vivir, expresar, respirar, sonreír,
confiar, integrar,
sentir.
SINESTESIA es mucho más que música…
Trabajamos por un mundo en el que la música venza al ruido!!!

Universidad Ciudadana de Huesca. Música y Comunidad.
La Universidad Ciudadana de Huesca, es un proyecto que nace de la voluntad y el impulso de los ciudadanos que han creado esta plataforma colaborativa cuyo objetivo no es otro que la participación, difusión y colectivización del conocimiento y el pensamiento.
Si quieres conocer el manifiesto de la Universidad Ciudadana de Huesca pincha aquí.
En este contexto Carlos Purroy Saurina (Sonería.org) impartirá el curso:
“MÚSICA Y COMUNIDAD”
- MUSICOTERAPIA-
“Experimentaremos caminos, herramientas y posibilidades para ser una persona feliz en una comunidad saludable. A través de la expresión musical, la comunicación y la creatividad descubriremos nuevas oportunidades que nos facilitarán la convivencia con nosotros mismos y con los demás.
La salud y el equilibrio social e individual son nuestra finalidad. La música será la herramienta y el soporte de un recorrido que iremos construyendo entre todos, el objetivo final es llegar juntos a un mismo lugar o estadio de bienestar común”.
Metodología activa y práctica: juegos dinámicos, comunicación y expresión.
El curso tiene una aplicación personal directa para todos los usuarios y puede resultar un buen instrumento para profesionales de los ámbitos social y educativo.
REQUISITOS PARA LOS PARTICIPANTES: Ropa cómoda.
FECHAS: lunes 4, 11, 18 y 25 de febrero y 4 y 11 de marzo de 10:00 a 11:30 hrs.
LUGAR: Sala de dinámicas del Centro Cívico Santiago Escartín Otín.
Fecha límite de recepción de solicitudes: Sábado, 26 de enero de 2013.
Fecha de publicación de las listas de admitidos: Lunes, 28 de enero de 2013.

Música para bebés
Música, voz, ritmo y movimiento para crecer saludables y felices
(de 0 a 3 años).
Quién entra en la sala del taller de “Música para bebés” se encuentra con un círculo de ternura, risas, movimiento, curiosidad, alegría y muchas emociones que mamás (papás, abuelos…) y bebés intercambian a través de la música.
El taller de “Música para bebés” es un momento y un espacio especial durante la semana que se ofrece a las familias para fortalecer el vínculo afectivo, las relaciones grupales y al mismo tiempo permite al bebé y su acompañante abrir, cada vez más, la sensibilidad y el oído a melodías, ritmos y sensaciones.
Se cantan y coreografían (con movimientos suaves que no entrañan dificultad) canciones infantiles antiguas y nuevas, se juega con el ritmo y la voz, con el contacto corporal y el movimiento.
Laura Lisi (de sonería.org) acompaña el grupo en estas aventuras musicales. La metodología está inspirada en las técnicas de Canto Prenatal y Familiar de Marie-Louise Aucher y la Rítmica Dalcroze, de las que Laura es especialista, y las cuales comparte siguiendo la creatividad y los impulsos y necesidades del grupo.
El taller de música para bebés se realiza en el Centro Soma, todos los viernes de 18:00 a 19:00 hrs.
(sábados por la mañana, pendientes de confirmación)
Para ampliar información sobre los talleres dirigirse a:
- Laura Lisi: holalaura@soneria.org
- Centro Soma: Calle de Pedro de Zuera, nº 2, 22005 – Huesca t. 625 44 88 80
Categorías
- Arteterapia
- ATADES Huesca
- autismo
- Bienestar
- Canto prenatal
- Casa Sonería
- Clases de música accesibles
- Coral
- Coro Arcadia
- Coro Terapéutico de AENO
- Coros terapéuticos
- Crecer con la música
- Cuidados Paliativos
- Cursos y congresos
- Discapacidad intelectual
- Diversario
- Formación
- Fundación Agustín Serrate
- IASS
- Inspiración
- Música
- Música para bebés
- Música y movimiento
- Musicoterapia
- Musicoterapia comunitaria
- Musicoterapia en las aulas
- Proyecto
- Psicogeriatría
- Salud
- Salud mental
- Salud Social
- Sin categoría